Pandemia “infecta” nuevamente mercados bursátiles: Europa y Wall Street se desploman

 

Las bolsas protagonizan un nuevo lunes negro pese a los esfuerzos de los bancos centrales por frenar la sangría.

 

En España, que este fin de semana el Gobierno activó el estado de alarma, quedando completamente parado el país, el Ibex 35 comenzaba la semana con caídas de hasta el 12%, lo que ha llevado al selectivo a perder, incluso, la barrera psicológica de los 6.000 puntos.

 

EN CAÍDA LIBRE

En Estados Unidos, Wall Street ha abierto también en caída libre a pesar de la mega inyección de liquidez anunciada por la Reserva Federal este domingo.

 

Los índices superaban los topes del 7% a partir de los cuales la bolsa quedaba inhibida por quince minutos. Cuando no se había cumplido la media hora de negociación, el Dow Jones se dejaba más de un 9,5%, el S&P 500 un 9,5% y el Nasdaq otro 9,3%.

 

La Fed saca el arsenal para evitar otra gran crisis, mientras la UE enfila la recesión.

 

Unas medidas de choque que el mercado ha recibido con más incertidumbre y negatividad, en tanto que se pregunta, qué sabe la Fed para actuar de esta manera en lugar de esperar a la reunión ordinaria de dentro de dos días.

 

NUEVO LUNES NEGRO

En Wall Street, el Dow Jones de Industriales se dejaba un 4,5%, el S&P 500 casi un 5% y el tecnológico Nasdaq un 4,5%, en Europa la foto no era mucho mejor. Caídas que superaban el 5% en los principales índices auguraban un nuevo lunes negro.

 

En el mercado de renta fija, al prima de riesgo española se disparaba hasta los 131 puntos básicos con la rentabilidad del diez años subiendo más de un 27% hasta el 0,79% al tiempo que los inversores buscan refugio en el bund alemán y, sobre todo, en el Treasury estadounidense, cuyo interés se desplomaba un 20% hasta el 0,79%.

 

También el bono japonés a diez años, cuyo interés se desplomaba un 1.300% hasta el 0%. En el bono italiano, el interés ofrecido por el papel a diez años alcanzaba el 2% por primera vez desde julio.

 

GUERRA DE PETROPRECIOS

En cuanto al petróleo, que es el otro foco de atención por la guerra de precios emprendida por Arabia Saudí, que ha inundado el mercado de crudo lastrando con fuerza el barril, este lunes nuevas caídas del 5% que dejan el Brent de referencia en Europa en los 32 dólares y el Texas estadounidense en los 30 dólares.

 

Por otro lado, ese miedo generalizado lanzaba a los inversores a por oro, que se disparaba este lunes un 16% hasta los 1.532 dólares por onza.

 

Entre las divisas, el euro seguía su ascenso frente al dólar hasta alcanzar los 1,12 dólares tras las medidas de estímulo anunciadas por la Fed.

Noticias relacionadas